Amabilidad y confidencialidad
Claves de la línea purpura distrital para prevenir violencias contra la mujer en Bogotá
En la línea telefónica 018000112137, las mujeres pueden encontrar ayuda psicológica, social e incluso jurídica.

Con el slogan “Mujeres que escuchan a mujeres” desde el 12 de febrero trabaja la Línea Púrpura Distrital que en su primer mes de funcionamiento atendió 130 casos de mujeres en la ciudad. Las llamadas son gratuitas y el horario de atención es de lunes a viernes de 8 am a 5 pm.
.
Según cifras del Instituto de Medicina Legal durante enero y febrero de este año en el país han sido asesinadas 126 mujeres, 735 han sido agredidas intrafamiliarmente, 2.631 fueron víctimas de ataque sexual y 6.269 mujeres fueron violentadas por su pareja. Ante estas cifras que van en aumento y también frente a otros hechos en los que las mujeres son discriminadas, se creó la Línea Púrpura Distrital que intenta que en Bogotá las cifras de violencia de género disminuyan mediante la línea telefónica que les brinda una atención personalizada a las mujeres en los casos por los cuales llaman.
Foto: Slogan de la línea purpura Distrital y tipos de violencias. Foto por Paola Velandia
La estrategia nació a partir de la alianza entre la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Salud. Estas instituciones tienen como objetivo prevenir los daños emocionales y las afectaciones de salud que pueden presentar las mujeres. Principalmente trabajan de la mano de profesionales para indicarle a las víctimas una ruta que permita eliminar las violencias de género y de esta manera, prevenir los feminicidios, pues en Bogotá cada tres días es asesinada una mujer por diferentes motivos y además, entre enero y octubre del año pasado este hecho alcanzó la cifra de 93 casos, según el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer.
“Esta es una herramienta para prevenir generando alertas, de acuerdo a todo lo que se ha evidenciado que puede causar un feminicidio”, afirma Ivonne Robles, quien es la Coordinadora General de la Línea Púrpura Distrital. Las llamadas que se reciben tienen una duración de 25 a 35 minutos aproximadamente. Luego de esto el caso es tratado según las características que presente. Se identifica el nivel de vulnerabilidad de derechos que tiene la mujer y con el personal que trabaja en la línea, se estudia cómo se debe elaborar la activación de rutas para direccionar el caso a las instituciones competentes. La Línea Púrpura Distrital funciona como un puente entre todos los organismos encargados de atender este tipo de asuntos y por otra parte se encarga de realizar un seguimiento telefónico.
Sin embargo, Robles afirma que: “un tema débil que no ha logrado despegar es el de salud. Pensamos que el cuerpo de las mujeres es diferente al de los hombres, pues tiene unas afectaciones diferentes como cáncer de cuello uterino, de mama entre otros”. Por esa razón, el acompañamiento psicosocial se extiende hasta esta rama, ya que las mujeres pueden comunicarse para preguntar sobre los síntomas que tienen, acerca de los exámenes médicos que les entreguen e incluso indagar sobre cómo se debe realizar correctamente el autoexamen de seno. “Aquí [en la Línea Púrpura] hay un equipo profesional que da una respuesta acertada y no pone en riesgo la salud sino [que] antes ayuda a prevenir otras cosas que pueden pasar”, asegura Ivonne Robles.
La amabilidad, confidencialidad y confianza son cualidades que caracterizan al personal que conforma la línea. Para Ximena Rojas, quien trabaja en la coordinación territorial de la Línea Púrpura Distrital, su labor en este lugar ha sido “una experiencia maravillosa”, sin embargo, considera que hay que llenarse de “mucha paciencia”, para ejercerlo porque: “lo que estamos haciendo es eliminando barreras de acceso y es lo más difícil de eliminar en el Distrito. Tiene que apasionarte [este trabajo] para tener una mirada desde el sentir de las necesidades de las mujeres, ponerse un poco en los zapatos de ellas, pues todas hemos sido víctimas de violencia en algún momento, así sean sutiles”, afirmó.
El equipo realiza toda la gestión necesaria y toca todas las puertas posibles para que las mujeres sean atendidas de manera prioritaria sea en los sistemas judiciales o de salud. Para la coordinadora territorial lo más difícil de su trabajo es “ver cómo se vulneran tanto derechos al tiempo en una misma mujer”, pero a su vez, cree que “cada caso requiere una atención, requiere que te movilices y que si no te puedes movilizar, escuches”.
Para las funcionarias de la Línea Púrpura Distrital, hacer que las mujeres llamen no ha sido fácil y eso se debe a factores como el miedo, la inseguridad, la vergüenza y el desconocimiento total de esta herramienta de prevención y atención. La falta de presupuesto ha hecho que no se haya logrado hacer una propaganda masiva y por este motivo la información ha circulado principalmente en canales comunitarios y en las reuniones que se realizan en las diferentes localidades de Bogotá.
Los planes que tiene la línea a corto plazo son “difundir y hacer articulación con las instituciones fuertes del Distrito […] para que lo que ofrecemos desde la línea sea más pertinente para las mujeres”, asegura la Coordinadora General de la línea, Ivonne Robles. Además de aumentar el horario de atención para que se cubra una franja más extendida del día. Por lo tanto, la Línea Púrpura Distrital invita a las mujeres a guardar la línea telefónica 018000112137 en sus agendas, teléfonos y dispositivos móviles para que se animen a usar este servicio que está pensando en pro de su bienestar.
Por: Paola Andrea Velandia