top of page

Feminicidio un fenómeno en asenso 

Se han presentado 126 casos de feminicidio en 2015

 

Las muertes por feminicidio en el mundo desde el 2014 han aumentado y la preocupación crece entre las organizaciones que promueven la defensa de los derechos de la mujer, debido a que las cifras siguen creciendo para el 2015. Sin embargo, son muchas las estrategias que buscan prevenir este fenómeno. 

 

Desde el 2014 la organización de las naciones unidas ONU, en asociación con otras fundaciones, han adelantado trabajos e investigaciones que hablan sobre feminicidio en latinoamerica. En el informe “Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)” se reveló que en 2014 existieron 650.000 mujeres asesinadas por feminicidio y que el 38% de estas muertes estaban directamente relacionadas con problemas de pareja.

 

El fenómeno de feminicidio se ha propagado en casi todos los países del mundo y en Colombia varios entes estatales y fundaciones han intervenido para frenar el ascenso de los casos como la Secretaria de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y las Casas de Oportunidad; sin embargo según el portal Web Pulzo, en una noticia publicada el 7 de marzo del 2015 afirmó que “en lo corrido del año se han presentado 126 feminicidios. Valle del Cauca y Bogotá, lugares con mayor registro de estos casos.”
 

Nubia Esperanza Acevedo, psicóloga egresada de la Universidad Nacional nos explicó las posibles causas de este fenómeno en Colombia aseverando que “La cultura machista que ha estado presente en el país ha permitido que este tipo de fenómenos se vean como algo cotidiano o normal pues el hombre siempre ha tenido el control, es por esta razón que hasta hace tan poco se ratificó el fenómeno en  Colombia”.
 

Por otro lado, las estrategias que hay para prevenir casos de feminicidio siguen creciendo y hace un mes en Colombia, nació la línea purpura de la Secretaría de la Mujer, la cual es atendida por mujeres especializadas en estos casos en donde se pueden denunciar hechos de violencia o encontrar asesoría. También las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres que mediante diversas actividades pretenden empoderar a quienes acuden allí y de esta forma impedir el crecimiento de la violencia por parte de sus parejas. Entre otras de las estrategias que se están llevando a cabo desde la Secretaría de la Mujer, se encuentra la implementación del Observatorio Distrital de Mujeres y Equidad de Género cuya finalidad, es el análisis frente al estado de los derechos de la mujer.
 

A pesar de la implementación de las estrategias mencionadas anteriormente, los indicadores siguen aumentando en el país y hace falta más intervención por parte del Estado para frenar este fenómeno que ha cobrado la vida de miles de mujeres.

 

Por: Lina Valeria Acevedo 

 

 

Marcha de las putas. Agosto del 2014. Lina Valeria Acevedo

© 2015 by Ágora Comunicaciones

. Proudly created with Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean

SÍGUENOS

SUBSCRÍBETE:

CORREO

TELÉFONO

318-643-71-16

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page